La Ciudad de México (CDMX), Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Chihuahua son las entidades con más acciones de financiamiento, 119,677 en total. Mientras que en Zacatecas, Guerrero, Nayarit, Colima y Tlaxcala apenas hubo 10,834, esto en base a los datos ya manejados por el Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV).
En cuanto al monto, en los primeros cinco estados la actividad hipotecaria superó los 44,000 millones de pesos y en los segundos 3,000 millones de pesos. En total, la SNIIV registró 101,000 millones de pesos. La mayoría de los préstamos se destinaron a la vivienda de interés social.
Fernando Soto, director general de Tu Hipoteca Fácil explicó que el crédito hipotecario siempre se vincula a la actividad económica, ya sea nacional o regional. “Entre más actividad económica haya y mejor remuneración perciban las personas, se verá reflejado en una mayor actividad hipotecaria”, dijo el experto.
Por otro lado, Fernando Balbuena Campuzano, economista, mencionó que la zona del Bajío está tomando fuerza respecto al sector e incluso, en un futuro no muy lejano, podrían perfilarse estados como Aguascalientes, San Luis Potosí o Zacatecas, zonas en donde ha llegado inversión extranjera directa.
Según datos del SNIIV, en la CDMX se registraron 30,152 acciones de financiamiento, en Estado de México 26,432 y en Nuevo León 26,367.
Respecto al costo de los departamentos en venta, datos de Propiedades.com indicaron que en Nuevo León y en el Estado de México el precio medio por metro cuadrado supera los 30,000 pesos y en la Ciudad de México cuesta 40,852 pesos.
El reporte Situación Inmobiliaria México, correspondiente al primer semestre de 2019, indicó que la CDMX y Nuevo León son las entidades con viviendas de mayor valor y por lo tanto la hipoteca promedio en ambas es más alta.
En Jalisco se registraron 18,416 acciones de financiamiento y en Chihuahua 18,310. Según el portal inmobiliario, el precio medio por metro cuadrado de una casa en venta en la primera entidad es de 16,304 pesos y en la segunda de 12,133 pesos.
En el caso de departamentos, el precio medio por metro cuadrado de uno en venta en Jalisco es 35,214 pesos y en Chihuahua de 27,610 pesos.
¿Quién domina al mercado?
Los analistas de Propiedades.com explicaron que, aunque el Infonavit es el jugador comercial más importante del país en cuanto a préstamos, los instrumentos que muestran una mejor aceptación, gracias a sus condiciones, son los ofertados por la banca comercial.
Al respecto, Fernando Soto Hay dijo que la banca sigue comprometida con el sector y origina créditos hipotecarios con el ánimo de que las personas entiendan que es un buen momento para comprar. “El cliente que adquiere el crédito hipotecario con el banco tiene la opción de contratar condiciones más favorables”, agregó.
Por otro lado, el estudio de BBVA Bancomer indicó que el empleo formal es el que impulsa la demanda por crédito hipotecario, específicamente el empleo formal privado en el caso de la banca comercial. Sin embargo, para Soto Hay lo que detona la solicitud de estos préstamos es la capacidad que tienen las personas de ahorrar y entender que pueden destinar una parte de su ingreso mensual al servicio de la deuda del crédito.