Concreto traslúcido made in México

Concebido en 2004 por estudiantes mexicanos, los ingenieros civiles  Joel Sosa Gutiérrez y Sergio Omar Galván Cáceres, se ha convertido en un material revolucionario por sus propiedades.

Es un componente ligero, transparente y resistente gracias a la incorporación en su composición de un aditivo llamado ilum, que permite el paso de la luz hasta en un 70%. Además de sustentable, puede tener hasta 2 metros de grosor sin distorsión, es 15 veces más resistente que el hormigón convencional, 30% más liviano y con el aditivo critum se puede crear un concreto de alta resistencia.

Uno de los inventores, Sergio Galván dijo que -el concreto translúcido es más estético que el convencional, permite el ahorro de materiales de acabado [como yeso, pintura y barniz] y posee la misma utilidad.
 

Según el folleto comercial del producto, su fabricación es igual a la del concreto común. Para ello se emplea cemento blanco, agregados finos, agregados gruesos, fibras, agua y el aditivo cuya fórmula es secreta, llamado "Ilum".

Además, en este concreto pueden introducirse objetos, luminarias e imágenes, ya que tiene la virtud de ser translúcido hasta los dos metros de grosor, sin distorsión evidente.

Este producto representó un avance en la construcción de plataformas marinas, presas, escolleras y taludes en zonas costeras, ya que sus componentes no se deterioran bajo el agua.

El aditivo "Ilum" es único en el mundo, ya que le confiere al concreto 15 veces más resistencia -4,500 kg/cm2- con nula absorción de agua, permite el paso de la luz -es traslúcido- tiene un peso volumétrico 30 por ciento inferior al comercial y puede ser colado bajo el agua.

El impacto de este desarrollo tecnológico permitió a los estudiantes constituir la empresa Concretos Translúcidos S.L.R. de C.V., la cual ha sido apoyada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología [Conacyt] desde hace más de un año con 7.5 millones de pesos para tramites de certificaciones y patentes. La cementera italiana Italcimenti ha presentado una oferta para comprar la empresa.


Fuente: UMACON 

 

Comparte

Lo más reciente

Recibe cada mes sin costo, la Revista Digital de tu preferencia

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE A LA EDICIÓN DIGITAL DE LA REVISTA CONSTRUYE