Ingenieros quieren contribuir con la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo

Presidente de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, Salvador Landeros anunció el miércoles que más de 1.8 millones de ingenieros en México están dispuestos a trabajar con los próximos poderes Ejecutivo, Legislativo y con el sector empresarial.

Durante la presentación del Decálogo para la Ingeniería Mexicana, en el marco de la celebración del Día Nacional del Ingeniero, Landeros dio a conocer que el gremio está a disposición del virtual ganador de la elección presidencial para contribuir con la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo de su próximo gobierno y se pronunció por incluir al sector en una política de Estado, al considerarlo un asunto de soberanía y de seguridad nacional.

El Decálogo, elaborado por las asociaciones, colegios, federaciones y sociedades que conforman al organismo, expresa, en su primer punto, la necesidad de fortalecer la calidad y cantidad de ingenieros en el país, cuyo gremio, dijo Landeros, cuantifica a más de 1 millón 800,000 profesionistas de diversas especialidades y representan la quinta parte del total de profesionistas del país.

En el segundo punto del pliego se refiere a promover que los titulares y mandos superiores de las dependencias de la administración pública federal relacionadas con la ingeniería sean ingenieros calificados.

Landeros enfatizó el hecho de que en el próximo gabinete presidencial están propuestos cuatro ingenieros y un arquitecto.

En el documento, también se pide participar activamente en las políticas públicas del país, relacionadas con la ingeniería y la innovación, y que el gremio esté mejor posicionado en las mesas de decisión de leyes, reglamentos y normatividad relacionadas con esa tarea.

El cuarto punto del Décalogo se refiere a establecer un observatorio ciudadano para calificar periódicamente la capacidad técnica de la administración pública y el avance de los proyectos, así como el cumplimiento de metas.

Dos acciones más son demostrar que la ingeniería mexicana es sólida y prestigiada, y trabajar para fortalecer principios y valores de ética para la integridad y transparencia del ejercicio de la profesión.

También se busca lograr condiciones favorables para el trabajo de los ingenieros mexicanos e incrementar la colaboración y posicionamiento en las organizaciones internacionales, además de fortalecer la unidad del sector y la unidad nacional.

En la celebración, que se llevó a cabo en el Centro Ambrosía de la Ciudad de México, se tomó protesta al nuevo presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, Enrique Rivapalacio, quien fungirá en el periodo 2018-2020.

Comparte

Lo más reciente

Recibe cada mes sin costo, la Revista Digital de tu preferencia

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE A LA EDICIÓN DIGITAL DE LA REVISTA CONSTRUYE